Ir al contenido principal

ARQUITECTURA JUAN CARLOS CALDERON


ARQUITECTURA JUAN CARLOS CALDERON


Juan Carlos Calderón Romero

Nacimiento     15 de diciembre de 1932 La Paz (Bolivia) 

Fallecimiento     18 de diciembre de 2017 La


Paz (Bolivia) 

Nacionalidad     Boliviana


BIOGRAFIA

Estudió arquitectura en la Universidad de Oklahoma​ de donde se graduó en 1957. Fue asociado de la firma Royston Hanamoto Beck y Abey donde se desempeñó como Director de Diseño​.

En 1958 durante su estadía en Nueva York, se enteró, gracias a la artista María Luisa Pacheco, que Frank Lloyd Wright estaba en la ciudad para dar una entrevista en televisión​, Calderón logró observar la entrevista quedando muy impresionado, llamó al Hotel Plaza donde se hallaba Wright y logró concertar una cita con él, sobre el diálogo que sostuvieron recuerda Calderón​:

“Allí comenzó mi ilusión de hacer arquitectura como un arte. Él estaba supervisando su gran obra, el museo Guggenheim, y me recibió. Yo le comenté que un gran auditorio de Nueva York iba a ser demolido para construir un edificio de varios pisos, un paralelepípedo que estaba diseñado para ganar plata. Y él me dijo algo que marcó mi vida, ‘les toca a ustedes, los jóvenes, no permitir que estas cosas sucedan. Tienen que agitar sus puños sobre sus cabezas para evitarlo’

Volvió a Bolivia en 1972 porque le solicitaron un proyecto, la Casa Soria, tras ese trabajo comenzó a realizar otras obras en Bolivia.


OBRAS

Casa Soria

Palacio de Telecomunicaciones, La Paz

Correos, Tarija

Correos, Santa Cruz

USAID, La Paz

Ex hotel Radison, actual hotel Plaza, 1979, La Paz

Edificios Illimani 1, 1981,Illimani 2 e Illimani 3, La Paz

Museo Kusillo

Edificio Puente, Tarija

Universidad Privada Boliviana

Alianza Francesa, La Paz

Banco Interamericano de desarrollo, La Paz

Banco Boliviano Americano (Ministerio de Economía y Finanzas), La Paz​

Corporación Andina de Fomento, CAF, 2007, La Paz

Edificion Simón I. Patiño, La Paz

Edificio Hansa,1983, La Paz

Edificio SOBOCE, 1999, La Paz

Hotel Alonzo de Ibañez, Potosí

Hotel COFICO, Santa Cruz

Edificio Los Álamos, Cochabamba

Edificio Bolsa Boliviana de Valores BBV–EDV, La Paz


FUENTE

-Wikipedia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre la riqueza cultural de Sudamérica a través de sus colores

 Paletas inspiradas en la cultura latinoamericanas Te llevaremos en un emocionante viaje a través de los paisajes sudamericanos, presentándote los colores que definen las culturas, la historia y las tradiciones. ¡Te esperamos en nuestro blog de paletas de colores de Sudamérica! Paleta de colores - Region Altiplano - Andino Amazonia Caribe Costa - Pacifico Artico Paleta de colores - Cultura Aymara Inca Tiwanacu, Nazca, Chavin Otros Chicha Guane Mapuche Mochica Moche Pucará Inca Tairona Wari Yarowilca Valdivia Atlántico Paleta de colores - Andino Paleta de colores - Tematicas Amazonas Andina Arcoiris 2 Arco Iris Cielo Calida Costera Dulces Fuego Joya Naturaleza Oro y Plata Clasica Esmeralda Pastel "El color es un lenguaje universal que todos entendemos, aunque cada cultura lo interprete de manera diferente" - Karen Katz.

Urbanismo, El Alto - Distrito 2

Propuesta urbana para el Distrito 2, El Alto, La Paz, Bolivia Se busca implementar áreas verdes a desnivel en la parte central del distrito 2, en la cual se implementan:  -Parqueos para el sector de la terminal Bimodal de El Alto en la parte superior.  -Paseos peatonales alrededor de las áreas verdes.  -Espacios sociales (áreas activas, áreas de exhibiciones, comerciales y otros).  -Unión de las manzanas para convertirlos en zona hotelera.  -Unión de las manzanas para convertirlas en zona comercial.  -Área de amortiguamiento alrededor del la zona industrial.

Renders FedMuz

       2023 V-Ray Blender 2022 V-Ray Twinmotion      Blender 2021 Blender 2020